viernes, 22 de mayo de 2009

EL USO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS EN MEXICO



A la vista de la actual situación energética, del creciente aumento de la población mundial con su correspondiente demanda de recursos, incluyendo los energéticos, la única solución razonable para cubrir las necesidades de las economías modernas pasa por una racionalización en el consumo y por un aprovechamiento integral de todos los recursos posibles.
Las necesidades crecientes de energía conducen a un mayor impacto sobre el medio ambiente, por lo que la utilización de las energías renovables para satisfacer la demanda de electricidad empieza a ser la opción viable para hacerlo, minimizando forma importante los impactos adversos al entorno.
Además, todo indica que México se encuentra en el umbral de un colapso petrolero.

LÍNEAS DE ACCIÓN
La importancia de incrementar el uso de las energías renovables en la transición hacia una base energética sustentable fue reconocida por el gobierno de la India al comienzo de la década de los años sesenta. Durante el último cuarto del siglo XX, se efectuaron importantes esfuerzos enfocados hacia el desarrollo, pruebas y puestas en operación de una variedad de opciones tecnológicas para su uso en diferentes sectores de la economía y secciones de la sociedad de la India. Con base en estas actividades, se derivaron dos importantes líneas de acción:
Fortalecimiento de la base industrial. Con una base industrial fuerte y una comercialización exitosa de las tecnologías.
Grandes programas de energías renovables. En cada una de estas áreas, se tienen programas de evaluación de recursos, investigación y desarrollo, tecnologías para el desarrollo y demostración. Diversos sistemas y productos asociados a las energías renovables están ahora disponibles de manera comercial y demuestran su viabilidad económica contra opciones que utilizan combustibles fósiles, particularmente cuando los costos ambientales (externalidades) de los combustibles fósiles se toman en cuenta.

VENTAJAS AL APLICAR ESTE MODELO EN MÉXICO
Habría ventajas con el apoyo del sector privado, se constituye un círculo virtuoso, en el cual todos los actores participan desde el ámbito de sus capacidades. Se perciben los siguientes beneficios al crear una secretaría promotora de las energías renovables en México:

• constituir un ente regulador y promotor de las energías renovables con visión de Estado, el cual definiría el rumbo a seguir del sector eléctrico mexicano.
• permitir una importante diversificación del mercado energético, adicional al ya existente, trayendo tecnologías novedosas, de aplicación usual ya en otras naciones.
• dar la oportunidad de posicionar estratégicamente a México en el mercado de una nueva industria energética.
• garantizar la seguridad y diversidad del suministro energético.
• generación de empleos, al constituirse un nuevo sector de la economía.
• promoción de tecnologías e industrias propias, una vez asimiladas las que provengan del exterior.
• fomentar en general el desarrollo económico, social y regional, cuyos efectos sumados, traerá el desarrollo energético nacional.
• protección de la ecología, al no emitir sustancias contaminantes al medio ambiente, manteniendo el balance de los ecosistemas.
• y en una visión macroeconómica, consecuencia de todo lo anterior, permitir el desarrollo sustentable del país.
beneficios:

• pensar en economías de escala por magnitud de aprovechamiento, reduciendo los costos de inversión por unidad de generación instalada (kilowatt o megawatt) ante una mayor disponibilidad de aprovechamiento del recurso renovable, pudiendo pensar en mayores tamaños de planta;
• aprovechar la característica modular implícita de la tecnología, lo que permite ir desarrollando infraestructura en forma gradual y conforme a los requerimientos de la demanda y disponibilidad de recursos técnicos y económicos.

CONCLUSIONES
Se espera que esta propuesta sirva como marco de referencia para la incursión definitiva y realista de las energías renovables con una visión de Estado en México.
Sería indispensable el establecimiento de contactos con las autoridades indias del MNES para establecer la intención de la transferencia tecnológica del modelo de gestión indio de su ministerio especializado en energías renovables.
Obviamente, no se podrá hacer una copia al carbón del ministerio indio a uno posible mexicano, pero que exponiendo las principales características del indio se podrá ir adaptando o haciendo las diferencias pertinentes que por distinto marco legal, idiosincrasia y cultura tiene México con la India.
Es indispensable la participación del Poder Legislativo en el proceso desde el comienzo, para que los resultados de las gestiones se plasmen en leyes, reglamentos y normativas de índole federal; y no estar sujetos así a la reinvención de país que México sufre cada seis años.
Los apoyos gubernamentales (en todos sus niveles e instancias) de cualquier tipo resultan beneficiosos al contribuir al desarrollo de instalaciones autónomas que no requieren combustibles fósiles, que por ende no contaminan, y cuya tecnología no resulta tan sofisticada que no pueda ser elaborada en cualquier país medianamente desarrollado, como México; o bien aprovechar la ya existente, aprovechando la punta tecnológica de otras naciones.
La venta a países desarrollados de certificados de reducción de emisiones, dentro del Mecanismo para el Desarrollo Limpio, puede traer a los proyectos del sector energía mexicano que reducen emisiones de gases de efecto invernadero, y particularmente a los que utilizan energías renovables, importantes beneficios económicos que contribuirán de manera significativa a acrecentar su viabilidad económica.

jueves, 21 de mayo de 2009






EL CAMBIO,LAS INTERACCIONES Y LOS MATERIALES.



Cambio es el concepto que denota la transición que ocurre cuando se transita de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su estado civil (soltero, casado, divorciado o viudo); o las crisis, o revoluciones en cualquier campo de los estudiados por las ciencias sociales, principalmente la historia, que puede definirse como ciencia del cambio. Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.

ACTIVIDADES PLANEADAS:

PLANIFICACION DE UN EXPERIMENTO.

Tema.Que hace que las gotas sean tan misteriosas.

Proposito.Que los alumnos aprendan conflictuandose y cuestionandose atraves de procedimientos experimentales

Objetivo.Realizar un experimento para comparar y constrastar el comportamiento de las gotas de agua en distintos tipos de papel.

Componentes fundamentales.Comparar y constrastar. Experimentar.

Materiales.Distintos tipos de papel, por ejemplo papel de escribir, encerado, de periodico, servilletas de papel. Distintos tipos de materiales de envolver, por ejemplo, hoja de aluminio, o pelicula de plastico.

Procedimientos.1En pequeños grupos en toda la clase, que los niños dejen caer las gotas de agua en distintas superficies, comenzando por la hoja de aluminio, preguntar si el agua se queda en un punto o se extiende, permenece en la superficie o penetra. 2Invitar a los niños que experimenten, solos o en pequeños grupos, utilizando un cuentagotas para obtener las gotas, y tirar unas cuantas sobre una hoja de aluminio, preguntarles como pueden obtener gotas gigantes, pequeñas y montones de gotas, que formas distintas se pueden conseguir tirando del extremo de la gota con el cuentagotas, pueden empujar una gota desde una mancha a otra, hasta que punto pueden acercar las gotas sin que conformen una grande. 3Cuando parezca conveniente introducir nuevas superficies, preguntar a los niños como cambian las gotas de agua en distintas clases de superficies y porque parecen iguales las hojas caidas en la hoja de aluminio y en la servilleta de papel, crean las mismas formas y montones. Despues hablar del experimento con los niños y pregunteles que han descubierto, anotando sus respuestas. 4Platicar con los alumnos sobre las propiedades de los papeles y los materiales de envolver que esten utilizando, y preguntar en que difieren unas superficies de otras y cual material absorbe y empapa mas agua y cual menos. 5 Diga a los niños que hagan 2 grupos, unos superficies que absorban agua y otros de superficies que no. Hacer un debate de como se relaciona la capacidad de absorber agua del material con su funcion su modo de empleo, por ejemplo, porque se utilizan las servilletas de papel para secar algo y las hojas de aluminio para guardar las sobras.

Variaciones. 1Animar a los niños a que experimenten con distintos liquidos como vinagre, aceite, y miel, inviteles a pensar en otros liquidos que quiza quieran probar, leche, zumo de manzana , te o cafe. 2Decirles que utilicen lupas para examinar tanto el extremo como el centro de las gotas de distintos liquidos para ver si se parecen las que pertenecen a liquidos diferentes si no en que se distinguen. 3Motivaremos a los niños a que realicen punturas con distintos liquidos, observar cuales secan mas rapidos y cuales despacio, y que gotas cambian de aspecto con el tiempo. 4Al final anotaremos las preguntas y descubrimientos de los niños, pedirles que hagan dibujos y coleccionen las hojas haciendo un gran libro.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Educacion Ambiental en preescolar

...El medio ambiente es el ambiente cercano, cotidiano, aquél en el que pequeñas iniciativas pueden comenzar a modificar actitudes, modos de actuar y formas de juzgar. Esta educación para el ambiente traduce en el campo educativo el lema "actuar localmente y pensar globalmente", y reconoce a la escuela un papel protagonista: no sólo de transmisión de informaciones, no sólo de uso más o menos pasivo de "propuestas verdes", sino de proposición de pequeñas acciones que partan del territorio y que incidan sobre el territorio constituyendo un modelo de gestión del propio ambiente...”



OBJETIVO GENERAL
Establecer la actitud del docente preescolar frente a la educación ambiental del niño.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar la realidad ambiental que está al alcance de los niños y niñas.

2. Determinar la actitud frente a la educación ambiental de cada generación de docentes.

3. Describir la actitud del representante ante su realidad ambiental.

4. Determinar la relación niño-maestra-ambiente.

5. Establecer actividades significativas para los niños y niñas que le lleven a la valorización de su ambiente.

6. Verificar la participación activa de docentes, padres, madres, niños y niñas en actividades que solucionen problemas que estén a su alcance.


JUSTIFICACIÓN
Es importante que el docente preescolar exhiba una conducta donde el valor ambiental esté presente, ya que no es posible inculcar valores sin poseerlos, no se da lo que no se tiene. El docente fue formado académicamente para la conservación y defensa del ambiente, para ser promotor de experiencias significativas en el niño y la niña que los lleven a lograr los objetivos y fines de la Educación Preescolar, a basar su acción pedagógica en leyes y teorías, pero es su vocación y amor por la naturaleza lo que determinará su acción con los párvulos. El investigador podrá constatar la relación de los niños y niñas con su ambiente escolar, indagar la misma con su ambiente familiar y observar las consecuencias de esa relación con su ambiente comunal. Describirá además la actitud de los padres y representantes ante su realidad ambiental a través de la observación y de instrumentos de recolección de datos, igualmente hará con las docentes, determinando la misma de cada generación de estos. En el aula sumará esfuerzo con los padres y docentes por dotar las áreas que favorecen el desarrollo de la educación ambiental en los niños y niñas y se ejecutarán actividades dentro y fuera de ella que permitirán una valorización de la vida y del medio ambiente.Servirá además para establecer la actitud de indiferencia del docente preescolar ante la educación ambiental del niño, la cual lo hace cómplice y aliado de aquellos que degradan y contaminan el planeta, formando, por omisión o apatía, una generación de nuevos depredadores del ambiente en todos sus elementos: aire, agua, suelo y biosfera. O por el contrario, se establecerá la actitud positiva frente a la educación ambiental al internalizar su valor, formando, de manera consciente, a los guardianes del ambiente y de la vida; no sólo del futuro, sino también del presente inmediato, porque ese niño o niña llevará a su hogar la semilla que florecerá en cada miembro, para lograr hoy, un mejor hábito que mejore el ecosistema de cada uno.



Se puede estudiar las Actitudes Ambientales para acercarnos a explicar y comprender cuales son las creencias, sentimientos y pensamientos; qué tanta tolerancia ó intolerancia hay en las Docentes en Formación y todo ello en el entendido que este grupo se integrará al trabajo con niños preescolares en el que producirán, reproducirán, trasmitirán o ayudarán a la construcción de las actitudes ambientales y así conocer, percibir y actuar positivamente en el Medio Ambiente en el que las pequeñas generaciones ya se están desarrollando, concibiendo y construyendo nuevas formas de vida colectiva y personal.


El reto de los educadores ambientales es pues la adopción de un enfoque sistémico, multidimensional e interdisciplinario con un compromiso social crítico, de seguimiento y vigilancia de los acuerdos y la búsqueda de alternativas para el bienestar de los seres humanos empezando indiscutiblemente en el entorno inmediato de nuestra vida cotidiana. El objetivo es reestablecer el equilibrio de la biosfera, cuidándola para garantizar las condiciones esenciales que permitan un desarrollo ambientalmente sustentable y socialmente justo. Este punto es actualmente muy controvertido ya que no hay acuerdos consensuados si la Educación Ambiental es para, en ó hacia la Sustentabilida ó es ahora simplemente Educación para la Sustentabilidad; difícil pero necesaria la discusión y el debate, tal y como se planteo en el Foro de Discusión en Educación Ambiental en las Instituciones de Educación Superior en noviembre del 2006 en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, para poder tener claridad del rumbo que debe seguir nuestro plan de acción ambientalista emanado de una postura definida.



CONCLUSIONES
Aún en la complejidad que representa poder lograr un cambio paulatino en favor de la Educación Ambiental en particular y de la Educación en general es importante que los Maestros desarrollen una forma crítica de comprender el mundo, “de percibir con claridad el espectáculo que se nos ofrece, tenemos que estar seguros de la calidad de nuestra propia mirada y por lo tanto de los instrumentos de conocimiento que empleamos para percibir el mundo que nos rodea y percibirnos a nosotros mismos; la elección que hay que hacer no es entre la defensa del orden pasado y la aceptación del desorden presente; es reconstruir nuestra capacidad de manejar el desequilibrio actual y determinar las opciones posibles donde hoy sentimos la tentación de no ver más que un progreso indefinido o un laberinto sin salida”




En el trabajo con los niños:

•Huertos escolares: la utilización de pequeños espacios para que los niños interactúen con actividades productivas económicas con resultados a corto plazo, que sirve como laboratorio natural donde observan el crecimiento, reproducción y aprovechamiento de diversos vegetales; además que se genera en ellos el sentimiento de responsabilidad.
•Herbolaria: conocimiento de las propiedades medicinales de las hierbas, el cuidado de las plantas, y la preservación de una cultura de la medicina alternativa que repercute en su salud.
•Hábitos alimenticios: modificación en la práctica de consumos que se generan en el ambiente escolar al incorporar alimentos sanos en las prácticas de los desayunos y tiendas escolares.
•Rincones de Ciencia: el cuidado y manejo de la naturaleza abre importantes e interesantes espacios para que el niño adquiera conocimientos científicos y utilice materiales de laboratorio y lo más importante el lenguaje científico.
•Creación de viveros: el rescate de la flora regional y el conocimiento de los medios de reproducción y de los cuidados que deben tener las plantas frutales o de ornato.
•Cuidado del agua: concientizar a los niños de la importancia del uso racional de este recurso.
•Manejo de desechos: los niños son nuestra esperanza más sólida de poder vivir en un mundo menos contaminado; saber que separando los desechos se ahorra energía y se ensucia menos los hará los mejores promotores de esta actividad.
•Reforestación: participar en actividades del rescate de áreas verdes y bosques propicia responsabilidades en los niños.
•Parques rústicos: re-utilizar los desechos para proponer un espacio recreativo enseña a la comunidad en general y principalmente a los niños que la creatividad convierte contaminación en sano esparcimiento.
En el trabajo con los docentes:

•Capacitación y sensibilización: realizar un curso taller con los docentes del nivel de preescolar que forme ambientalmente e informe de las experiencias pedagógicas que vivieron los participantes en el proyecto de investigación logrará una mayor sensibilización pero sobre todo se valorara la pertinencia de las actividades ya que estas fueron experimentadas por sus propios compañeros educadores.
•Prácticas Innovadoras: se pretende que se incorpore a la práctica docente la aplicación de un programa de Educación Ambiental de manera sistemática y transversal a los contenidos del programa de Educación Preescolar vigente. Los docentes podrán constatar que se trata de prácticas sencillas, que parten de lo cotidiano y que despierta las simpatías de la comunidad en general, logrando apoyos y una participación activa.
•Campos de investigación: una de las principales líneas es la epistemología del conocimiento científico en los niños.
Para el nivel de Educación Preescolar:

•Nuevos programas de trabajo: continuar incorporando a la práctica docente del nivel de proyectos sólidos que surgen de las propuestas de la experiencia docente enriquece favorablemente el currículo escolar, se hace necesario continuar incentivando este tipo de proyectos de innovación.